Novedades CESCO

Nulidad de la cláusula de ampliación de garantías: la perversa conexión con el art. 1129 CC

Sheila Martínez Gómez
Junio 2023

Resumen: La STS (Pleno) núm. 418/2023 de 28 de marzo declara la nulidad de la cláusula de ampliación de garantías, inserta en un préstamo denominado en divisa extranjera, tras someterla a sendos controles de transparencia y abusividad, dejando entrever, en este último control, que el carácter abusivo de la cláusula deriva de la propia derogación de la regla dispositiva contenida en el art. 1129 CC.  

La reforma de la Directiva 2019/771, de contratos de compraventa de bienes de consumo, contenida en la Propuesta de Directiva de 22 de marzo de 2023

Manuel Jesús Marín López
Junio 2023

Resumen. La Propuesta de Directiva, de 22 de marzo de 2023, por la que se establecen normas comunes para promover la reparación de bienes, modifica la Directiva 2019/771, de 20 de mayo, de contratos de compraventa de bienes. La reforma afecta a la facultad de elección por el consumidor entre la reparación y la sustitución. En este trabajo se analiza el alcance de esta modificación legal.

¿Quién es responsable del tratamiento de datos en el envío de comunicaciones comerciales sin consentimiento del destinatario realizadas a través de redes de afiliación?

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2023

Resumen: La sentencia de la Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª) de 19 de enero de 2023 declara nula la sanción impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a una aseguradora por enviar correos electrónicos con publicidad sin consentimiento del denunciante. Tales correos se remitían a través de redes de afiliación.

La cancelación de un vuelo por muerte súbita de un piloto no exime a la aerolínea de indemnizar a los pasajeros

Pascual Martínez Espín
Junio 2023

Resumen: El TJUE ha dictado sentencia de fecha 11 de mayo de 2023, en los casos C-156/22 a C-158/22, según la cual el artículo 5, apartado 3, del Reglamento (CE) n.º 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) n.º 295/91, debe interpretarse en el sentido de que la ausencia imprevista, por enfermedad o fallecimiento, de un miembro de la tripulación indispensable para realizar un vuelo, acaecida poco tiempo antes de la salida prevista de ese vuelo, no está comprendida en el concepto de «circunstancias extraordinarias», en el sentido de dicha disposición.

Las acciones ejercitables ante una falta de conformidad de un bien de consumo

Álvaro Vecina Aznar
Junio 2023

Resumen: Por mor de una cuestión planteada por la Excma. Diputación de Albacete, donde la una falta de conformidad se ha manifestado fuera del plazo de garantía legal, se estudian qué requisitos son necesarios para ejercitar las acciones de resolución y cumplimiento (in natura y por equivalente). Además, se aborda la cuestión relativa a la incompatibilidad de estas acciones con las especiales del TRLGDCU.

Hacia una regulación europea sobre la reparación de bienes de consumo: la Propuesta de Directiva de 22 de marzo de 2023

Manuel Jesús Marín López
Mayo 2023

Resumen: La Comisión Europea ha publicado una Propuesta de Directiva, de 22 de marzo de 2023, por la que se establecen normas comunes para promover la reparación de bienes. Este trabajo analiza esta Propuesta de Directiva, haciendo especial hincapié en los nuevos derechos que concede al consumidor para promover la reparación de los bienes fuera de la garantía legal.

Luz verde a MiCA: ¿certidumbre regulatoria en el escenario cripto?

Mª Nieves Pacheco Jiménez
Mayo 2023

Resumen: El presente trabajo se hace eco de la reciente aprobación del Reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets). El mundo cripto contará a partir de ahora con la certidumbre regulatoria que deriva de una legislación aplicada a quienes emitan y negocien criptoactivos, centrada en la transparencia, la publicación de información, la autorización y la supervisión de las transacciones; lo que redundará necesariamente en la protección de los consumidores. A pesar de ser una norma pionera, pueden observarse en ella ciertas carencias.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP